Cursos                                            de Posgrado                                            Universidad                                            Nacional de Jujuy                                           Maestría en                                            Desarrollo de Zonas Áridas y                                            Semiáridas                                                                                                                         ETNOBIOLOGIA; MARCOS TEORICOS                                          Y METODOLOGICOS                                                                                 FECHA: 5 al 7 de Junio de 2017                                                                                 Docente                                            Responsable: Dr. Julio                                          Hurrel                                           Coordinación: Dra. Nilda                                          Dora Vignale                                                                                       SEDE:   Facultad de                                          Ciencias Agrarias- Escuela de                                          Postgrado, Argañaraz 129, San                                          Salvador de Jujuy.Email: fcaepostgrado@gmail.com.                                          Telef. +54388-4221544                                                                                      OBJETIVOS:                                            Plantear una reflexión sobre los                                          estudios etnobiologicos (en                                          especial, los etnobotanicos, de                                          mayor desarrollo en nuestro                                          país) desde un punto de vista                                          ecológico, en relación a los                                          conceptos de recurso natural,                                          diversidad biológica y cultural,                                          cambio ambiental y cultural, así                                          como el valor del conocimiento                                          botánico local y las                                          implicancias teóricas y                                          metodológicas de su estudio. Se                                          espera que los aportes en el                                          plano teórico posibiliten                                          aplicar herramientas                                          metodológicas para la                                          realización practica del trabajo                                          etnobotanico.                                                                                      DURACION: 40 horas                                                                                      OBLIGACIONES DE LOS                                            PARTICIPANTES PARA SU                                            APROBACION: 80% de                                          asistencia a clases.                                          Presentación y aprobación de                                          trabajo final.                                                                                      CATEGORIA: Teórico-                                          Practico                                                                                      CUPO MINIMO: 11                                          alumnos                                                             CUPO MAXIMO: 25 alumnos                                                                                      DESTINADO: Biólogos,                                          Botánicos, Ecólogos,                                          Antropólogos, Licenciados en                                          Industria Alimentaria,                                          Farmacéuticos, Bioquímicos,                                          Licenciados en Bromatología,                                          Ingenieros Agrónomos.                                                                                      COSTO DE INSCRIPCIÓN: $                                          1.400 (pesos mil cuatrocientos)                                                                                                                             ································································································································································                                         ETNOECOLOGIA                                        FECHA: 12 al 16 de Junio de                                            2017                                                                                   Docente Responsable: Dra.                                          Ana Haydee Ladio                                           Coordinación: Dra. Nilda                                          Dora Vignale                                                                                      SEDE:   Facultad de                                          Ciencias Agrarias- Escuela de                                          Postgrado, Argañaraz 129, San                                          Salvador de Jujuy. Email: fcaepostgrado@gmail.com                                           Telef. +54388-4221544                                                                                      OBJETIVOS:                                           •    Obtener aptitudes y                                          conocimientos para trabajar en                                          esta disciplina científica en                                          relación a sus alcances,                                          limitaciones, métodos y                                          aplicaciones.                                           •    Proporcionar un panorama                                          general del uso de diferentes                                          métodos cuantitativos y                                          cualitativos en la investigación                                          etnoecologica.                                           •    Discutir en forma crítica                                          trabajos publicados en el área                                          distinguiendo las distintas                                          aproximaciones posibles en el                                          estudio ser humano-naturaleza.                                           •    Ofrecer herramientas                                          teóricas y metodológicas de modo                                          que los estudiantes puedan                                          elaborar un proyecto de                                          indagación etnoecologica propio.                                                                                      DURACION: 40 horas                                                                                      OBLIGACIONES DE LOS                                            PARTICIPANTES PARA SU                                            APROBACION: asistencia                                          mínima del 75%. Aprobar un                                          parcial intermedio múltiple                                          choice con una nota superior a 7                                          (siete)Aprobar el trabajo final                                          de proyecto etnoecologico con                                          una nota superior a 7 (siete).                                                                                      CATEGORIA:                                          teórico-Practico                                                                                      CUPO MINIMO: 14 alumnos                                           CUPO MAXIMO: 30 alumnos                                                                                      DESTINADO: estudiantes de                                          postgrado de biología,                                          antropología, o carreras afines                                          interesados en la investigación                                          etnobotánica y etnoecologica.                                                                                        COSTO DE INSCRIPCIÓN:                                          $1.400 (pesos mil cuatrocientos)                                                                                                                                                                   |                                     
No hay comentarios:
Publicar un comentario