CURSO DE POSGRADO                                        Análisis de Alimentos                                        del 29 de mayo al 03 de junio                                          de 2017 - FAyA UNSE                                                                                                                                                                   Docente                                            Coordinador y Responsable del                                            curso: Dra. Silvia del                                          Carmen Rodríguez (UNSE).                                           Cuerpo Docente:                                                                                                                            - Dra. Mónica Nazareno (FAyA                                            UNSE- CONICET)
                                           - Dr. Héctor Boggetti (FAyA                                            UNSE)
                                           - Dra Silvia Rodríguez (FAyA                                            UNSE- CITSE CONICET)
                                           - Dra. Sara Macías (FAyA UNSE)
                                           - Dra. Silvina Generoso (FAyA                                            UNSE)
                                                                                                                             Colaboradores:                                                                                                                                                                      - Dra. Elisa Mariana García
                                           - Dra. Melisa Yonny
                                           - Ing. Lina Mohtar
                                                                                                                                                                        Lugar: Facultad de                                          Agronomía y Agroindustrias,                                          Universidad Nacional de Santiago                                          del Estero.                                                        Avenida Belgrano                                          (s) Nº 1912, 4200 Santiago del                                          Estero                                                                                      Fecha programada: 29 de                                          mayo al 03 de junio de 2017.                                           Duración del Curso: 60                                          horas.                                           Distribución Horaria: 9 a                                          13 y 14 a 19 h de lunes a sábado                                                                                      Metodología: Modalidad de                                          dictado teórico-práctica                                          extendida en una semana con                                          evaluación final en fecha a                                          convenir. Se realizarán 4                                          seminarios grupales de análisis                                          y discusión de material                                          bibliográfico sobre el tema.  Se                                          desarrollarán 2 trabajos                                          prácticos de laboratorio                                          consistentes en la aplicación de                                          técnicas de análisis de                                          alimentos                                                                                      Sistema de Evaluación: Evaluación                                          escrita en fecha a convenir.                                          Presentación de monografía.                                                                                      Destinatarios                                           Ing. en Alimentos, Ing.                                          Químicos, Ing. Agrónomos, Lic.                                          en Química, Bioquímicos, Lic. en                                          Biotecnología, Veterinarios,                                          Lic. en Nutrición y                                          profesionales de carreras                                          afines.                                             Doctorado en Ciencia y                                          Tecnología de Alimentos,                                          estudiantes de carreras de                                          postgrado afines                                                                                      Arancel: $1000, alumnos                                          del posgrado $1400 otros                                          profesionales.                                            Lo recaudado será destinado a                                          cubrir gastos de insumos y                                          reactivos para los trabajos                                          prácticos y otros gastos                                          requeridos para la organización                                          del curso. Honorarios para los                                          docentes.                                                                                  Cupo:                                          máximo 20 alumnos.                                                                                                                                                                      Mayor                                            información e Inscripciones:                                         Facultad de Agronomía y                                        Agroindustrias.                                         UNSE. Área de Posgrado.                                         Avda. Belgrano (S) 1912. (4200)                                        Santiago del Estero.                                         Tel.: 0385-4509528 (int.                                        1603/1615)                                         posgradofayaunse@gmail.com                                        • http://faa.unse.edu.ar                                                                                   Fines y Objetivos                                                                                                                            - Profundizar los fundamentos                                            teóricos de distintas                                            metodologías y técnicas de                                            análisis de los alimentos, e                                            interpretar sus resultados.
                                           - Desarrollar habilidades para                                            comprender y aplicar la                                            metodología científica en                                            experiencias simples para la                                            resolución de problemas                                            relacionados con el análisis                                            de alimentos.
                                                                                                                             Contenidos                                            mínimos: Muestreo. Planes                                          de muestreo, preparación,                                          transporte y conservación de la                                          muestra. Técnicas generales de                                          análisis. Técnicas modernas de                                          análisis (Métodos                                          Inmunoquímicos, Cromatografía,                                          Espectroscopía, Espectrometría                                          de Masa, Resonancia Magnética                                          Nuclear y Electroforesis                                          Capilar). Elección de técnicas                                          según la matriz alimentaria.                                          Métodos de referencia. Expresión                                          de los resultados. Muestra                                          patrón. Estándares de                                          referencia. Validación de los                                          resultados. Ensayos                                          interlaboratorios. Organización,                                          diseño y administración del                                          laboratorio. Bases de datos de                                          composición de alimentos.                                          INFOODS. Uso de datos de                                          composición de alimentos.                                                                                       Conocimientos previos                                            necesarios: Conceptos                                          básicos de estadística, química                                          y técnicas básicas de                                          laboratorio                                                                                      Programa analítico                                                                                                                            - Muestreo. Planes de                                            muestreo. Técnicas de                                            muestreo. Preparación,                                            transporte y conservación de                                            la muestra.
                                           - Técnicas generales de                                            análisis para macro y micro                                            componentes de alimentos.                                            Elección de técnicas según la                                            matriz alimentaria. Métodos de                                            referencia. Expresión de los                                            resultados. Muestra patrón.                                            Estándares de referencia.                                            Validación de los resultados.                                            Ensayos interlaboratorios.                                            Organización, diseño y                                            administración del                                            laboratorio. Bases de datos de                                            composición de alimentos.                                            INFOODS. Uso de datos de                                            composición de alimentos.                                            Rotulación: normativa.                                            Rotulación obligatoria.                                            Información nutricional                                            complementaria.
                                           - Métodos Inmunoquímicos.                                            Métodos Inmunoquímicos en el                                            análisis de alimentos.                                            Antígeno y anticuerpos.                                            Producción de anticuerpos.                                            Métodos Inmunoquímicos usados                                            en el análisis de alimentos.                                            Técnicas de aglutinación                                            pasiva.  Técnicas de                                            precipitación. Métodos que                                            involucran antígenos y                                            anticuerpos marcados.                                            Aplicación de los métodos en                                            el análisis de alimentos
                                           - Métodos Espectroscópicos
                                             Espectroscopía                                            Ultravioleta-Visible.                                            Introducción: fundamentos                                            básicos. Instrumentación.                                            Análisis cuali-cuantitativo.                                            Método de adiciones de                                            estándar. Análisis de mezclas.                                            Ejemplos de aplicaciones.                                            Espectroscopía de                                            Fluorescencia. Fundamentos                                            básicos de fotoluminiscencia.                                            Instrumentación. Aplicaciones                                            analíticas de las mediciones                                            de luminiscencia. Ejemplos de                                            aplicaciones en el Análisis de                                            Alimentos. Formación de                                            derivados. Resonancia                                            Magnética Nuclear: Fundamentos                                            Básicos. Corrimiento químico;                                            acoplamiento; patrones de                                            referencia; unidades. RMN 1H y                                            13C. Aplicaciones:                                            Determinación estructural de                                            productos naturales o                                            sintéticos. Aplicaciones                                            analíticas e industriales.                                            Aplicaciones en                                            determinaciones de rutina.                                            Preparación de los extractos a                                            analizar. Técnicas                                            convencionales, extracción con                                            fluido supercrítico.                                            Extracciones asistidas con                                            microondas, ultrasonido.                                            Extracción de compuestos                                            volátiles, EFS, MEFS,                                            hidrodestilación. Secado de                                            extractos, liofilización y con                                            evaporador rotatorio.                                           - Espectrometría de masas 
                                             Conceptos generales.                                            Instrumentación. Diferentes                                            tipos de ionización.                                            Diferentes tipos de                                            analizadores. Detección de                                            iones. Aplicaciones.                                           - Introducción a la                                            Separaciones Cromatográficas
                                             Conceptos generales.                                            Ecuaciones básicas de las                                            separaciones cromatográficas:                                            tiempo de retención, factor de                                            capacidad, factor de                                            selectividad, resolución,                                            platos teóricos, número de                                            platos teóricos. Análisis                                            cualitativo. Métodos de                                            cuantificación. Estándar                                            interno. Cromatografía de                                            Gases (GC). Consideraciones                                            generales. Instrumentación.                                            Columnas. Detectores (FID,                                            TCD, Captura electrónica, MS).                                            Ejemplos de Aplicaciones.                                            Cromatografía líquida de alta                                            presión (HPLC).                                             Conceptos generales.                                             Componentes básicos del                                            equipamiento. Detectores (UV,                                            arreglo de diodos,                                            fluorescencia, índice de                                            refracción, MS). Columnas:                                            Fases estacionarias: algunos                                            criterios de selección;                                            normales y reversas. Fases                                            Móviles. Cromatografía líquida                                            preparativa. Aplicaciones.                                           - Electroforesis capilar
                                             Introducción. Factores que                                            afectan a la movilidad                                            electroforética. FEO.                                            Electroforesis Capilar (EC).                                            Fundamento de la técnica.                                            Instrumentación. Modalidades                                            de electroforesis capilar.                                            Aplicaciones.                                                                                                                             RESOLUCION                                               F.A.A 185/2017                                                                                 |                                     
No hay comentarios:
Publicar un comentario