notifaa|expres |
Actividades de Actualización
|
--------------------------------------------------------------------------------------------- Parque Científico y Tecnológico Fauba En colaboración con La Università Degli Studi di Parma - Italia - Facultad de Agronomía - UBA - Presenta - Cursos Online 2014 - Gestión de calidad en la industria de los alimentos Fecha: 14 de Abril de 2014 Video de presentación del curso: http://youtu.be/wRUcKwHbuXU Alimentos Funcionales Fecha: 15 de Abril de 2014 Video de presentación del curso http://youtu.be/Vujfo2D_ptI Packaging Fecha: 15 de Abril de 2014 Video de presentación del curso http://youtu.be/mcw28tT96mg Inscripción a los cursos: Para inscribirse al curso deberá enviarnos la ficha de inscripción completa con sus datos, y el comprobante de pago. Allí recibirá un usuario y contraseña que le permitirá acceder al Curso Online. Modalidades de pago: Los alumnos pueden abonar el valor del curso con múltiples opciones de pago, efectivo, cheque, depósito o trasferencia. A cada alumno se le asignará un tutor, quién lo asesorará y responderá a todas sus consultas durante el curso. (El horario de atención de los tutores de 9:30 a 17:00 hora Buenos Aires, Argentina). Metodología: Los participantes recibirán el material por medio de un link privado donde podrán obtener en forma temporal el material audiovisual y de lectura necesario. Durante el curso online los participantes tendrán 30 días corridos durante los cuales deberán reproducir dicho material. Al cierre de este trabajo, deberán comunicarle a su tutor que han terminado de ver el material, allí se le otorgará al alumno la habilitación para que rinda el examen final online del curso, el cual es obligatorio y es realizado vía Internet. Certificado de aprobación: Solamente cuando el alumno haya aprobado el examen, el cual será online y de selección múltiple, recibirá el certificado de aprobación en su cuenta de mail (el cual está escaneado del original) por parte de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y del Parque Científico y Tecnológico FAUBA. Si el alumno requiere el certificado de aprobación físico debe retirarlo por la Facultad de Agronomía de Buenos Aires o solicitar envío del mismo, el último caso, el alumno deberá hacerse cargo de los costos del envío. Informes e Inscripción: enviar nombre y apellido, e-mail, teléfono, empresa a: consultasparma@agro.uba.ar --------------------------------------------------------------------------------------------- Casos de Turismo Rural Seminario abierto y gratuito Área de Turismo Rural de la Facultad de Agronomía de la UBA Fecha y Hora: 14 de Abril de 2014 – de 14 a 20 Como cada año, se expondrán casos de mercado desarrollados por nuestros egresados. Se presentarán tanto proyectos públicos como privados. El programa del seminario es el siguiente: -El turismo puede ser un instrumento de integración nacional. Ernesto Barrera. Director del Área de Turismo Rural. Estancia Virocay. Valorar la naturaleza y su conocimiento: Expositor: Patricia Haynes. Gobernador Virasoro. Corrientes. http://www.estanciavirocay.com.ar/ -Ruta de la Leche. Valorar la identidad local. Expositor: Javier Dellamónica. Provincia de Santa Fe. https://es-es.facebook.com/rutadelaleche -Los dos vagones. Creatividad. Turismo Rural y Eventos. Expositor: Miriam Gattari. Bavio. Provincia de Buenos Aires. http://losdosvagones.com.ar/ -Sidra Pülku. Agregar valor a la producción: Expositor: María Inés Caparrós. Chacra Don Simón. Villa Regina. Río Negro. http://www.pulku.com.ar/ -Estancia El Lunar. Hunting Lodge. Caza sustentable. Expositor: Mónica Orazi. Coronel Pringles. Buenos Aires. http://www.estanciaellunar.com/ -Turismo en los pueblos rurales. Difícil. Pero se puede. Expositor: José Yanes. San Andrés de Giles. Buenos Aires. -Los Charitos. Descanso en la naturaleza. Expositor: Elisa Schuster. Magdalena. Buenos Aires. http://www.los-charitos.com.ar/ -Hotel de Montaña Paso del Cóndor. Un proyecto de inversión sustentable. Expositor: Juan Pablo Tozzi. Altos de Nogolí. Hipólito Irigoyen. San Luis, http://pasodelcondor.com.ar/ El seminario es de acceso libre y gratuito pero requiere registración previa. Los interesados en participar, deben comunicarse con el Área de Turismo Rural a campotur@agro.uba.ar TE (011) 4524 8000 int 8206. Enviar nombre y apellido, e-mail, profesión o actividad comercial, teléfono. --------------------------------------------------------------------------------------------- Curso de Posgrado: "Agricultura y Sociedad - 2ª Edición" (correspondiente al currículo flexible de MADEZAS) Universidad Nacional de Salta- Facultad de Ciencias Naturales- Escuela de Posgrado Magister en Desarrollo de Zonas Áridas y Semiáridas. Acreditado según Res. 376/11 CONEAU - Categorizado B Fecha: del 23 al 27 de Junio de 2014 Lugar: Salón Auditórium. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta. Avda. Bolivia 5150. Salta. Carga Horaria: 80 (ochenta) horas teórico-prácticas. Distribución Horaria: de 9 a 13 y de 14 a 18 (40 hs. de clases teórico-prácticas presenciales y 40 hs. no presenciales para la elaboración de un trabajo monográfico que será tutorado por el docente del curso). A cargo de: Dr. Alfredo Luis PAIS - (FCN-UNSa) Objetivo: Actualizar a los profesionales - vinculados por la docencia, investigación y extensión, en temas de desarrollo rural - en el debate de la cuestión agraria a nivel mundial y regional desde la perspectiva de distintas disciplinas: Sociología Rural, Antopología Rural, Extensión Rural, Economía Agraria, Agroecología, entre otras. Metodología: Seminario Taller. Exposiciones del docente, con lectura de artículos en forma grupal y plenaria de reflexión. Evaluación: Realización de un trabajo monográfico Condiciones de Aprobación: Calificación mínima de 7 (siete) y 80% de asistencia a clases como mínimo. Dirigido a: Alumnos de la Maestría en Desarrollo de Zonas Aridas y Semiáridas y demás profesionales interesados en la temática del Curso. Aranceles: $600 (pesos seiscientos): Alumnos de la Maestría en Desarrollo de Zonas Áridas y Semiáridas. $800 (pesos ochocientos): Otros interesados. Informes e inscripciones: Escuela de Posgrado – Facultad de Ciencias Naturales – Universidad Nacional de Salta. De lunes a viernes de 9 a 13 hs. E-MAIL: malena@unsa.edu.ar ; cguzman@unsa.edu.ar TEL./FAX: 0387 425 5513 área de comunicación | FAyA – UNSE
|
Este boletín informativo le fue enviado porque creemos puede resultar de su interés. De no ser así, le pedimos disculpas.
Si no desea recibir más nuestros boletines informativos, responda este correo con el asunto "No deseo más envíos".
Si no desea recibir más nuestros boletines informativos, responda este correo con el asunto "No deseo más envíos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario